Café Palabrista

Tertulias, presentación de libros, charlas, lectura de textos, dudas, proyectos, sueños… todo es bienvenido. Tú eres bienvenid@

¿Te interesa formar parte de un grupo online que te anime a escribir y te “presione” de buena manera a cumplir tus metas de publicación, además de ayudarte a mejorar tu escritura?

Frecuencia y horario

Nos reunimos por Zoom el tercer lunes de cada mes, a las 19:00, hora de Israel. También tenemos otros eventos, como presentación de libros y charlas, bajo la marca Café Palabrista, y pronto tendremos también una newsletter.

Tengo la disposición para crear un grupo en la mañana, cualquier día de domingo a jueves.

Notifícame qué horario te conviene más para acordar uno que satisfaga a la mayoría.

Importante

Este grupo no es un curso ni un taller de escritura, por lo tanto puedes asistir al número de sesiones que quieras o necesites. Tu asistencia a las sesiones depende de tu objetivo. El único compromiso es contigo mismo.

Creo que este grupo puede ayudarte a desarrollar el proyecto de escritura y publicación que desees, o a crear el hábito de escritura. O “simplemente” a encontrar gente afín.

He ideado las sesiones de la siguiente manera:
Cada sesión tendrá una duración de una hora. Los primeros 15 minutos estarán dedicados a la discusión de un tema relacionado con escritura y publicación acordado previamente. Luego la sesión se centrará en la lectura y discusión de textos de los participantes y los avances de distintos proyectos editoriales.

Propón tu tema

Preguntas más frecuentes

¿Café Palabrista es un taller de escritura?

No. Este grupo no está centrado en “aprender a escribir” sino en apoyarse para escribir, para construir una disciplina alrededor de la escritura y la publicación. Sin embargo, con la discusión de textos recibirás puntos de vista que te ayudarán a pulir tus textos y a mejorar (nunca se puede considerar que uno ya terminó de aprender a “escribir bien”).

Como parte de las sesiones también discutiremos técnicas de escritura, formas de narrar, “trucos” narrativos, dudas del idioma, y además de vez en cuando analizaremos técnicas narrativas de diferentes autores. Y quizás incluso tendremos escritores publicados como invitados. Todo es posible.

Por supuesto, conozco excelentes talleres de escritura y maestros que podrían ayudarte, si estás interesado en ahondar tu técnica de escritura.

¿Precio?

Café Palabrista es completamente gratis. Si quisieras apoyar mi trabajo, puedes invitarme a tomar un café (dos dólares).

¿Por qué tan poco o tanto? ¿Por qué en dólares?

Creo que el precio de un café es una donación justa, por un lado, porque quiero que sea accesible para todos y además porque no es un taller de escritura. Yo también saldré beneficiada, porque espero recibir sugerencias de los participantes sobre mis textos. Por otro lado, voy a compartir mi experiencia y conocimiento, y a preparar las sesiones adaptadas para cada grupo. Dedicaré tiempo a este proyecto, no solo en el momento de la sesión.

El precio es en dólares porque espero que participen personas de diferentes países, también porque en general el pago se hace por PayPal, que trabaja en dólares. Y sobre todo porque el término “un café” se ha convertido en sinónimo de dos dólares en la jerga de internet.

¿Me ayudarás a publicar?

No directamente. Sin embargo, estoy relacionada con la industria editorial en español. Conozco agentes literarios y editoriales que pudieran ayudarte. Si tu proyecto es publicar un blog podría darte ideas. Y además, uno nunca sabe a quién puede conocer en un grupo.

Quiero autopublicar mi libro, ¿podrías ayudarme?

Sí, tengo amplia experiencia en la industria editorial y podría apoyarte en todas las fases de tu publicación. También podría recomendarte maneras alternativas a la autopublicación.

¿Por qué usar el término writing accountability para un grupo en español? ¿No tenemos algo similar en nuestra lengua?

Personalmente creo que en español no tenemos un término tan conciso como accountability. No se trata solo del compromiso y del hacerse cargo de nuestro trabajo, sino además de “dar la cara” frente a un grupo. ¡Suena emocionante y lo es! ¿Quién dijo miedo?

Por otra parte, los grupos de writing accountability (WAGs) son un movimiento global del que quiero que formemos parte.

¿Por qué me tuteas?

Soy venezolana. Me cuesta mucho tratar a alguien de “usted”, pero además espero que el formar parte de un grupo nos dé la libertad de tutearnos, no por irrespeto o falta de límites, sino por cercanía y amabilidad.

¿Tienes otra pregunta? No dudes en contactarme

10-10-01
Pero no puede decirse –o quizá sí– que hayamos malgastado cada minuto y cada zozobra y cada esfuerzo, por el mero hecho de que se disipen en la memoria. Porque no somos sólo memoria, en contra de lo que se cree. Somos sobre todo espera y acción, esperanza y decisión.

Javier Marías, “Un falso diario: Moleskine”