Consejos para quien se inicia en el oficio de editor / coordinador editorial (2/2)

editor. Benefactor que parece un enemigo que parece un amigo.
Andrés Neuman, Barbarismos
Uno de los mejores intercambios que he tenido sobre el trabajo y papel del coordinador editorial –mejor conocido como editor todero– es la consulta que me hizo una nueva editora, diseñadora gráfica convertida al oficio bajo la seducción del personaje de Meryl Streep en El diablo viste de Prada.
Acababa de comenzar su primer proyecto y las cosas se veían complicadas. Se quejaba de haber recibido textos desorganizados y en mil archivos diferentes, de haber esperado tres semanas por un texto y además sufrir el divismo del autor. No sabía cómo quitarse de encima a un autor que quería opinar sobre el más mínimo aspecto de su libro. Desde la fuente hasta el tamaño del libro, pasando por el concepto general de la portada, este hombre creía conocer todas las respuestas… “Estoy a punto de tirar la toalla” era la línea final de su mensaje.
Mandamientos del coordinador editorial
Aquí mi respuesta, debo admitir que un tanto insidiosa, a esta novel coordinadora editorial:
Querida nueva colega, comenzaré por recordarte el primer mandamiento del coordinador editorial: hay que trabajar con el autor. Hay que tratar de ponerse en su lugar. Hay que recordar que el autor está en una posición de vulnerabilidad emocional. Se está exponiendo y tiene miedo. Es parte del trabajo del coordinador editorial calmarlo y darle confianza. Convencerlo de que su libro está en buenas manos. De otra manera, el autor no va a colaborar contigo. Él siente que todo lo que tenga que ver con su libro es su problema personal, y por supuesto que lo es, porque ese libro es SU libro.
Luego, es importante hacer seguimientos por email para que todo quede escrito. No es suficiente con hablar. Cada vez que tengas una reunión con un autor, o con cualquier otro profesional, envíale un mensaje: “Tal como acordamos en la reunión de ayer, xyz”. De paso, dejar pasar tres semanas para recordarle un texto a un autor es también una falla. Dependiendo del calendario de producción, es trabajo del coordinador hacer que cada quien cumpla lo prometido. El asunto de los tiempos es muy pero muy importante.
Sobre los textos enviados en cien documentos distintos, sin especificaciones sobre el nivel de subtítulos ni detalles, te revelaré el gran secreto oculto: la mayoría de los autores entregan sus libros así. Una de las tareas que he emprendido como editora es educar a los autores para que aprendan a usar el Word correctamente y ahorrarle malos ratos a todos.
De todas formas, es también tarea del coordinador editorial asegurarse de que los documentos están bien ordenados para que no haya sorpresas al final. Muchas veces somos nosotros quienes hacemos el trabajo de ensamblar el libro y enviárselo al corrector o al diseñador. Bueno, en este caso estás haciendo dos trabajos. ¡Bienvenida al mundo de la verdadera edición!
Te diré algo más: entre los autores y los diseñadores, divas ambos, los editores podemos terminar fritos. Tienes la suerte de no tener que lidiar con la segunda raza porque eres parte de ella. Mejor imposible. Keep calm and carry on!
En fin, espero haberte ayudado en algo. (Sospecho que acabas de ser el chivo expiatorio de todos los sufrimientos que me han infligido los diseñadores a lo largo de mi carrera y te debo una disculpa.)
Consejos prácticos para todos
Querido autor, durante la producción de tu libro haz yoga, meditación (o ambos) o tómate un calmante. No lo dudes, tu libro está en las mejores manos.
Coordinador editorial, aprende a entender a un autor, sé humilde y ten siempre el fin como guía… y sí, algunas veces está permitido perder los estribos porque todos somos humanos, pero no lo hagas una norma.
Un último consejo: hablando se entiende la gente 😉
Por Fanny Díaz
Lectura recomendada
Para una descripción técnica de los diferentes roles en el mundo de la edición de libros, recomiendo estos artículos del excelente sitio web marianaeguaras.com

[Coordinación editorial: tareas y responsabilidades]
[Tipos de editores de libros: para que sepas quién hace qué]