Saltar al contenido.

Corrección de textos. ¿Cuánto cuesta?

Corrección de textos. ¿Cuánto cuesta?

Corregir textos es un oficio, es decir, una ocupación, no una afición; aunque, por supuesto, para hacerlo bien sea necesario tener afición por este. La corrección de textos es una actividad profesional que exige conocimientos, recursos y tiempo. Mucho tiempo. No es, por tanto, como se espera a menudo, una labor que puede hacerse por cortesía o sin mayor preparación.

Como todo profesional, las tarifas del corrector dependen de qué tipo de trabajo realiza. ¿Asesoría lingüística o edición de texto, corrección de estilo, corrección ortotipográfica, corrección de pruebas? Cada una de estas etapas del cuidado de texto tiene tarifas distintas, que vienen dadas por el grado de dificultad y el tiempo de dedicación. Por supuesto, los precios dependen también de la experiencia y profesionalismo del corrector, su campo de especialidad, el país donde vive y el original a corregir, entre otras variables.

Pese a que podría parecer que es imposible vivir de «leer», como alguien alguna vez se refirió a esta labor, la mayoría de los correctores se empeñan en que sea una fuente de ingresos. Básicamente porque esa es su actividad profesional. Claro que sería bueno aclarar que su trabajo no es leer, sino asegurar que todo texto que haya pasado por sus manos se convierta en una experiencia fluida, un verdadero punto de encuentro entre lector y autor, sin los malentendidos ocasionados por las erratas. Puesto en términos más prácticos, el trabajo del corrector es un estricto control de calidad de un texto para publicación.

En la actualidad la mayoría de los correctores son trabajadores autónomos que prestan servicios a empresas o a autores particulares. Cada vez es menos común encontrar correctores de plantilla, como en el pasado, cuando casi todas las editoriales –incluso las más pequeñas– contaban con al menos uno entre sus trabajadores fijos. Este carácter de autonomía contribuye a la diversidad en las tarifas.

¿Cómo encontrar la mejor tarifa de corrección de textos?

Debido a tantas variables para determinar el precio del trabajo de corrección, comparar tarifas es un auténtico reto. Como ha quedado claro, cada corrector está en libertad de establecer sus propios honorarios. Una sola cosa es evidente: dado el carácter meticuloso de este trabajo, si un corrector cobra tarifas muy bajas es de esperarse que no pueda ofrecer la máxima calidad, puesto que si se detiene lo necesario para lograr esa calidad no logrará corregir el suficiente número de páginas para hacer rentable un proyecto. A menos que se trate de alguien que no necesite pensar en servicios, pagos de impuestos, seguridad social, entre otros costos, que no es el caso de la mayoría de los muy humanos correctores.

En general el trabajo de corrección de textos se cobra por número de páginas, según la cantidad de caracteres o palabras que conforman la extensión total del texto.

Uno de los acuerdos en esta materia es que una página de corrector está constituida por alrededor de 2100 caracteres (o matrices, como dicen en España) con espacios (porque los correctores también deben revisar los espacios, ya sea su falta o su exceso) o 250 palabras con espacios.

Para partir de alguna referencia con respecto a tarifas de corrección de textos, emprendí una búsqueda en internet, además de consultar algunos colegas correctores. En España está prohibido que las asociaciones profesionales de correctores publiquen o siquiera sugieran tarifas, lo cual puede dar una idea de la especie de tabú que entraña este tema.

A pesar de esto, encontré alguna información, que espero sirva de guía a quienes necesiten contratar un trabajo de corrección.

Tarifas de corrección en Facebook

La página de Facebook Tarifas de Corrección se atreve a sugerir unas tarifas mínimas para la corrección en España. Estas son realmente tan mínimas que incluso son inferiores a algunas que cobran en Hispanoamérica.

Corrección de estilo (original de autor o traducción)
1,7 €/millar de matrices
0,01 €/palabra
3,59 €/página de 2100 caracteres

Corrección de ortotipografía en papel (sin problemas ni incorrecciones de sintaxis o léxico)
0,9 €/millar de matrices
0,005 €/palabra
1,92 €/página de 2100 caracteres

Recargo por corrección ortotipográfica en PDF = 30 %

Corrección de bibliografías
1,14 €/entrada (sin completar información) o 23 €/hora

Corrección de tablas y otros elementos que no sean texto seguido
23 €/hora

Correccionencastellano.com

Este sitio web es uno de los mejores sitios de correctores en español –o castellano– que he visto. La página de tarifas está tan bien concebida que no deja nada al azar.

🔗 Tarifas de correccionencastellano.com

Tarifas en Argentina

La siguiente página presenta una serie de tarifas sugeridas para el mercado argentino por la asociación civil Pleca (Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina) en septiembre de 2021. Por supuesto, se trata de una sugerencia, que con las tasas de inflación de Argentina seguramente ha cambiado bastante en los últimos meses.

🔗 Tarifas de pleca.org.ar

El mercado al aire libre de Fiverr

Fiverr.com es un lugar donde profesionales independientes (freelancers) ofrecen servicios casi en cualquier campo que no necesite presencialidad. Hay otros sitios de este tipo (como Upwork, Guru o Freelancer), pero Fiverr se distingue debido a sus bajas tarifas, que en principio son cinco dólares (de ahí el nombre de la plataforma). Aquí hay tarifas para todos los presupuestos. Algunas son tan bajas que no se sabe cómo un profesional puede sostener tales precios. Hay una gran competencia, que puede ser buena para el cliente. Solo hay que estar seguro de la calidad del servicio.

Cuánto vale un profesional reconocido

La mayoría de los profesionales que hacen edición de texto de alta calidad cobran alrededor de 10 dólares por página, incluso en Venezuela, donde la situación ha llevado a infravalorar el trabajo. Por lo tanto, la conclusión es que se trata de un servicio que puede llegar a ser costoso para un autor, pero si este quiere publicar la mejor versión posible de su texto tendría que incluir algún tipo de corrección profesional en su presupuesto.

Para llegar a un buen acuerdo con un profesional, creo que lo mejor que puede hacer un autor es corregir su original lo más meticulosamente que le sea posible, sin escatimar el aprendizaje de las reglas de edición en español.    

¿El punto de este largo texto? Simplemente, darte una idea, querido lector, de otro paso obligatorio en tu camino a la publicación. No, la lectura de esa amiga a la que tanto le gusta leer no es suficiente, si esta no es una profesional de la corrección. Por supuesto, hay que dejarlo claro, el contratar a un buen corrector de ninguna forma te exime de tu propia corrección de autor. Ahora que ya tienes una idea del mercado, puedes tomar tu mejor decisión. ¡Que tengas mucho éxito! Cuéntame en los comentarios sobre tu experiencia en esta etapa clave para la publicación de tu texto.

Por Fanny Díaz

👉🏽 Si te interesan mis servicios de correctora, no dudes en comunicarte conmigo.

Información utilísima

🔧 Qué hay detrás de un presupuesto de corrección

Este texto va dirigido a correctores, pero es un buen punto de referencia para quienes quieran conocer los detalles tras un presupuesto de corrección

🔗 Cómo armar un presupuesto de corrección

🔧 Qué hay detrás de la corrección de un libro

¿Alguna vez te has preguntado la relación entre tiempo y dinero en una corrección, qué hace un corrector y cómo lo hace?

🔗 Cuánto cuesta corregir un libro

🔧 Definición de los diferentes tipos de corrección

El sitio web marianaeguaras.com es sin duda una de las mejores fuentes de conocimiento del mundo editorial.

🔗 Corrección de estilo y ortotipográfica: diferencias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: